Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

HORA BRUJA / CAPERUCITA LA LOBA Y EL LOBO CAPERUCITO

Imagen
Gustavo Doré (Siglo XIX) es el autor e este cuadro que fue expuesto en  el Museo ABC de Madrid Érase que se era, una Caperucita que había dejado de ser niña y ya empezaba a entrar en la edad de merecer. Pero esta Caperucita Roja era una gran amante de su abuelita a la que iba a ver todos los días portando una cestita con miel, una botella de leche, otra de vino tinto del Somontano, jamón de Teruel y un rico queso de Cabrales unas veces, y otras de ese exquisito caldo “maldito Cariñena” que insinuaría don Mendo en su famosa “venganza” y que tantos dolores de cabeza le causara. El caso es que desde su casa hasta la de la yaya debía hacer un largo recorrido y atravesar un bosque muy tupido en el que siempre se cruzaba con animales de las más diferentes clases, algunos de ellos siempre con aviesas intenciones devoradoras, por lo que el contenido de la cesta era toda una tentación. Pero he aquí que tras pasar grandes sustos salvados con habilidad y disfrazándose de loba ya no le molestar

HORA BRUJA/NECESITO DÍAS DE 40 HORAS Y UN PULVERIZADOR

Imagen
Dibujo: Pablo Español Estoy que rayo en la histeria y no sería exagerado decir que la he rebasado. Pero menos mal que el humor no me falla y hasta sé que quiero emplear esa arma que es la risa, para arrojarla contra mi mismo. Que sí tengo en preparación a, ver si lo edito en breve, un libro de relatos locos, una novela, una conferencia y una obra de teatro, así como una revisión  de “Huellas imborrables”. Me quejaba de la necesidad de días de 30 horas, pero tras un contratiempo doméstico sin importancia y muy accidental que no diré en qué consiste (ella está ligeramente pochita y le han recetado reposo), me obliga a ser hombre y mujer al mismo tiempo, es decir cocinero (me gusta), limpiador (no me gusta) , comprador (me gusta de supermercados) , corredor de bolsa (bolsa de compra de un lado a otro)… El amor es maravilloso, y donde hay amor resplandece el sol. Confieso que estoy plenamente iluminado. Que sí, que se lo cuento a mi amigo Ángel Pérez Zorriquieta, que se parte de risa

AMIGO LABORDETA-RECUERDOS DE MÁS DE 80 COMPAÑEROS DE VIAJE

Imagen
Ha pasado  el tiempo, nunca demasiado de cuando por iniciativa de Lorenzo Lascorz se editó y presentó el libro AMIGO LABORDETA-RECUERDOS DE MÁS DE 80 COMPAÑEROS DE VIAJE. Fui invitado a escribir uno de los capítulos. Fui muy feliz y como los recuerdos se acumulan, continúo siéndolo. Permitidme volver la vista un poco atrás ------------------------------------------- Hoy me encuentro a 3.254 metros del suelo y no me hallo en la cima de ningún picacho del Pirineo. Me diréis que estoy muy loquillo, y más si os comento que a pesar de ello piso por el algodón de una nube de sueños a la vez que paseo por las orillas del Ebro a su paso por Zaragoza. Ya me explicaréis cómo puede ser, porque yo no lo entiendo tampoco. Sí, me gusta esta nube de la que no quiero bajar y que me transporta por un mundo mágico, emocionante, sensible. Me acosté pensando en el mundo de ideales y de lirismo de José Antonio Labordeta y por mi mente pasaban con rapidez y ensueño uno tras otro de sus poemas,

HORA BRUJA / EL TIRO POR LA CULATA

Imagen
Entrada en la boca del metro de Madrid, zona de Serrano  (F.M.) Si algo admiro especialmente en mis semejantes, es en relación con su grado de sentido del humor. Aquellos que no lo poseen tienen por delante el camino muy negro y amargado. El humor es un recurso necesariamente vital para saber dar, siempre que sea preciso, una sonrisa a la vida. ¿Y tomar el pelo? Eso está muy bien, pero para reírse de los demás, hay que empezar por saber reírse de sí mismo, que el caso contrario no sólo es trampa, sino una reacción detestable. Que sí, que el humor es lo más serio que hay, una medicina para el espíritu y para activar ese cerebro que teóricamente llevamos en el interior de nuestra cabeza, una parte del cuerpo que algunos la portan sobre los hombros para terminar su figura en algo. No, que no me refiero a los políticos que dicen representarnos, ni a economistas que juegan a la bolsa como descerebrados, ni a fondistas monetarios que niegan el pan y la sal a quienes lo necesitan para

HORA BRUJA / UN ROMÁNTICO INCORREGIBLE

Imagen
"Buenos días, Damián. ¿Ha sido tranquila la noche?. No, si ya nos hemos dado cuenta todos, que tienes  el mejor turno. No pongas excusas, que te conocemos, y alguna cabezada  te habrás echado pensando  en la gallina ciega". Damián es vigilante nocturno en el Museo del Prado, y amigo de Paco, quien le toma el relevo en una jornada en la que todos los personajes han vuelto a sus cuadros y ya están preparados para recibir a los miles de visitantes en un día  que se prevé multitudinario. Entre ellos hay buena camaradería y el que llega le deja un café con churros, "porque imagino que a estas horas tendrás mucho apetito. He venido bien desayunado, pero a ti te veo con cara de hipnotizado por esa gallineta que tanto te absorbe la mente. Te voy a recomendar para que te pasen a la sala de las Tres Gracias, que son mas redondas y famosas, y además no tienen ropa.... Bueno, no te enfades, que tan solo ha sido una broma. Hasta mañana". Lo cierto es que Damián, hombre próx

SENCILLAMENTE, UN HOMBRE BUENO

Imagen
Nunca me han gustado las definiciones a base de calificativos, pero hace un tiempos tuve la oportunidad no desaprovechada de asistir la inauguración en la  Casa  Encendida , de Madrid, de la exposición de  Gervasio Sánchez , titulada  Desaparecidos   está uy claro que él se merece los más encendidos elogios .  En estos época cargada de ignorancia y de falta de solidaridad me gusta alzar a los cuatro vientos las acciones de los personas buenas que van por la vida predicando con el ejemplo y con el permanenye ejercicio de la bondad.  El de  Gervasio  es un canto a la solaridad humana, a la verdad sobre todas las cosas, lo que le confirma como un ser libre. Por eso y por muchas otras razones, me hallo convencido de estar también ante  un hombre bueno , en el más extenso sentido de la palabra. Periodista cordobés que ha echado profundas raíces en Zaragoza, y al que como compañero en la Redacción de  Heraldo de Aragón  pude tratar en profundidad, de lo cual me siento orgulloso, pue

HORA BRUJA / ¡QUÉ NOCHE LA DE AQUEL DÍA!

Imagen
Hermoso y típico rincón de la localidad tenista de Piedrefita (Foto: M. Español) No es que me haya metido en mi hora nostálgica y recuerde esos años en los que sin consideración alguna me atacó la “beatlemanía” que todavía permanece en mi a través de los discos, que tengo todos. El caso es que me gusta mirar de frente y hacia el futuro a pesar de mi edad bastante adulta, aunque de vez en cuando me acuda algún ramalazo de soñar con el pasado. No es esta la situación,  que la realidad es que ando metido de lleno en el presente. Así que voy a contaros que esta mañana, un momento antes de levantarme sin acabar de abrir los ojos del todo, me hallaba de lo más alegre. Ha ido pasando minuto tras minuto a lo largo de todo un día, y sí, consecuentemente en estos momentos me acerco a la hora bruja y sonrío, que algo de brujo ya tengo. Así que deseo que cuando me entregue en los brazos de Morfeo, si es que me deja Jimena, que nunca para con sus confidencias a altas horas, la noche sea dul

HORA BRUJA / LA COCINA DE MIS PASIONES

Imagen
Trataba de encontrar cocina española en El Cairo, y me encontré con este escaparate (Foto: M. Español) Buena parte del mundo de mis sueños está en la cocina. Sí, a pesar de lo que digan determinados médicos que procuran por una buena calidad de vida, a pesar de los colesteroles, tensiones y demás maldades que nos acechan, no cabe la menor duda de que entre los fogones hay mucha magia, y hasta poesía. Que si el codillo alemán tiene mucha grasa, que si la fabada asturiana es una bomba rellena de calorías, que si los callos a la madrileña también son perjudiciales para la salud, que si… Luego, igualmente, se habla de que el marisco contiene mucho colesterol, al igual que los huevos fritos con chorizo… Total, que la vida puede convertirse en una amargura en lo que a las cosas del gusto y a las del estómago se refiere. No seré quien diga que los galenos no tienen razón, que puede que sí. Pero aprovechándonos de que en estos momentos estamos en familia, les diré que tengo muchos amigo

A MI MANERA / YO ME CONFIESO

Imagen
Hace ya unas cuantas noches, cuando se acercaban los últimos días de mi reciente estancia en Madrid, me hallaba muy enfadado conmigo mismo, y altamente triste. Como una de las cosas que sé hacer en la vida, más mal que bien, escribí este medio poema volcando toda mi carga emocional del momento. --------------------------------------------------------------------------------- Te odio, espejo maldito, pero eres lo único que tengo… Hagamos un pacto, te necesito. Mi yo precisa del tuyo, el tuyo necesita al mío. Ha llegado nuestra hora, espejo salvaje y maleducado. ¿Llegaremos a entendernos? Hoy no soy optimista. Todos los días te ofrezco esta imagen mía, Triste, alegre, voluble, enérgicamente amarga, enérgicamente incomprensible y hasta muy absurda. No sé para qué sirve la palara cultura… ¿qué es cultura?, ¿qué tipo de cultura?, ¿qué nivel de cultura? Necesito expulsar con todo ímpetu mis ideas, y… ¿para eso te decido buena parte de mis días? Ahora, físicamente, me encuentro conmig

EL CANDIL / SIEMPRE EN BUSCA DE LAS UTOPÍAS

Imagen
Biblioteca del Senado Español (Foto: M. Español) Siempre me han dicho que volver la vista atrás es volver a vivir. Y es que, ahora que he superado la edad media avanzada, puedo asegurar que hace tiempo di el salto y superé el listón. Sí, amigos, ya soy un viejo oficial pero con un alma, y ¿quien sabe? una mentalidad juvenil, que así lo siento. Pues anda, que no ha llovido desde que inicié mi época rosa, sí, aquella en la que uno no hacía mas que pensar en las chicas, en la que el fenómeno del enamoramiento casi todos los días sufría una cierta renovación. Lo que siempre fui, y lo sigo siendo es que me siento todo un soñador que piensa en la belleza de las utopías. Casi no había terminado la infancia (creo que algo guardo de ella) y ya tenía conocimiento de los autores griegos, especialmente de Homero, que me introdujo en el apasionante mundo de la Odisea y de La Ilíada, luego vinieron las tragedias, y la literatura me entusiasmaba más y más. Mi gran ilusión era la de convert